El pasado 25 de julio culminó en Valencia la primera edición del laboratorio internacional de animación Bridging the Gap (BTG), una iniciativa dirigida a generar la transferencia de conocimientos y establecer un puente entre los procesos formativos y la industria. Con la participación de productores, directores y expertos de la animación provenientes de una veintena de países, el evento sirvió también como punto de encuentro para facilitar la creación de colaboraciones y fomentar las redes de contactos internacionales.
Esta primera edición de BTG estuvo organizada por Bridging the Gap y coorganizada por la Agencia Española de Cooperación (AECID), a través de su Programa ACERCA de capacitación para el desarrollo en el sector cultural, en el que participa la FIIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas). Su desarrollo fue posible gracias a la colaboración de CulturArts IVAC de la Generalitat Valenciana junto con el apoyo de otras instituciones como 3D Wire, DIBOOS, Fundación Mujeres por África, Institut Français Espagne, British Council, Unifrance, Canal + España, Pixelatl, Dirac, Prochile, MAI, Barreira Arte + Diseño, U-tad, Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de Valencia, Conflictivos Productions y Blue Dream Studios Spain.
“Gracias a las instituciones que apostaron desde el primer momento por este proyecto, logramos becar a más del 90% de los participantes, sin que el condicionante económico supusiera una barrera a la hora de seleccionar el mayor talento. Este decidido apoyo nos permitió contar con expertos de primer nivel, que transmitieron su amplia experiencia para ayudar a aquellos que están intentando hacerse un lugar en el complejo universo de la producción de proyectos audiovisuales”, destacó Guadalupe Arensburg, codirectora del evento.
Los proyectos seleccionados participaron en talleres, clases magistrales y asesorías personales que les permitieron analizar las claves para producir, distribuir y comercializar las obras animadas a la vez que fortalecer sus proyectos. Las actividades estuvieron a cargo de expertos entre los que se encontraban el director de comunicación del proyecto transmedia “Urbance”, Marcin J. Sobczak; los responsables de dirección y producción del largometraje “Animal Crackers” (producido por Blue Dream Studios Spain); y los consultores Belli Ramírez (Mr.Cohl), especialista en dirección de producción; y Paco Rodríguez (Media Training & Consulting), experto en producción ejecutiva. Asimismo, participan el creador de “Pocoyó”, Guillermo García Carsí; la responsable de programación de cortometrajes de Canal + Francia, Brigitte Pardo; el director creativo de Walt Disney Europe, Shamik Majumdar; el productor del oscarizado cortometraje “Logorama”, Nicolas Schmerkin o el productor español Manuel Cristóbal (“Arrugas”).
“Los lazos que se han creado entre los participantes y expertos son muy sólidos y en breve podremos anunciar proyectos en conjunto que se han generado en el marco de BTG”, comentó José Luis Farias, codirector del evento junto a Arensburg. Y añadió: “Sin duda cada participante se lleva una maleta llena de conocimientos y experiencias con el compromiso de compartirlo en su país de origen y hacer de embajadores de BTG con todo lo que esto significa: generación de redes, formación, diversidad cultural y sobre todo intercambio”.
Los participantes tuvieron oportunidad de realizar una presentación (pitch) de sus proyectos frente a un grupo de profesionales de la industria, entre los que se encontraba el productor de Convoy Films, Gustavo Ferrada; el productor de El Viaje Imposible y director de producción de The SPA Studios, Gerardo Álvarez; el director de contenidos infantiles en RTVE, Yago Fandiño; y la coordinadora de programación de Turner España, Mónica Chaves; entre otros.
Gracias al apoyo de CulturArts IVAC de la Generalitat Valenciana de forma paralela al taller y con el objetivo de continuar promocionando el arte de la animación, se celebraron diversas actividades abiertas al público: un encuentro con la industria de la animación valenciana en el estudio de Conflictivos Productions; una clase magistral sobre cómo realizar un buen pitch a cargo del productor Paco Rodríguez en el Teatro Rialto; y una proyección en el MUVIM de los premios BAFTA de animación de los últimos años de la mano del British Council.
La organización del evento recibió 186 proyectos –entre cortometrajes, largometrajes y series- de un total de 28 países: Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Filipinas, Guatemala, Kenia, Marruecos, Mauritania, México, Mozambique, Nicaragua, Níger, Panamá, Perú, República Dominicana, Perú, Senegal, Uruguay y Venezuela.
El comité de selección de BTG escogió los largometrajes “El bosque de las luciérnagas” de Gilberto Amado (República Dominicana-Guatemala), “Nuna: la agonía del Wamami” de Jimy Carhuas (Perú), “Homeless, la película”, de Jorge Campusano y José Ignacio Navarro (Chile); los cortometrajes “Cassius”, de Christian Zamora (Nicaragua); “Raíces”, de José Alejandro Yañez (Colombia); y las series “Los Artistonautas” de Juan Carve (Uruguay); “Gemelos cósmicos” de Lázaro Hernández (Costa Rica-El Salvador), “Triângulo das Bermudas” de Gabriel García (Brasil) y “Muy lejano oeste” de Arturo Montero López (México). Además, se escogió a un proyecto africano gracias a la Fundación Mujeres por África: el corto “My Normal Kenyan Family”, de Ng’endo Mukii (Kenia).
Por su parte, los proyectos españoles “Street Driver”de Rocío Álvarez (gracias a Canal +), “Amor de mono” de Trimono (gracias a 3D Wire) y “Wormhole”, de Jezabel Alonso, Diego Martinez de Guereñu y Cesar Peire (gracias a U-tad), y el francés “La 4ème Planéte”, de Titouan Bordeau y Jean Bouthors (gracias al Institut Français Espagne), fueron los representantes europeos en el taller. Siendo un total de 30 países los que participaron en esta primera edición.
Dentro del marco MAI/Chilemonos, BTG ha llegado a un acuerdo con Pro Chile y Dirac para conceder una beca completa con viaje incluido para la edición de 2015 de Bridging The Gap que se celebrará en Valencia (España) del 20 al 25 de Julio.
Las propuestas podrán ser enviadas hasta las 10:00 h (Chile) del 25 de Mayo de 2015, en este enlace está la ficha y normas de inscripción generales*.
La elección del proyecto seleccionado se comunicará el 27 de Mayo a los participantes a través de correo electrónico.
*(Las bases son las mismas que las bases para becas generales salvo que hay que indicar claramente que es un proyecto chileno y que la fecha límite de entrega de los proyectos se ha ampliado al 25 de Mayo)
Para cualquier duda con esta nueva beca pueden escribir a info@bthegap.com
Durante la ultima edición del Festival Cine Court Animé, festival internacional du court-métrage d’animation de Roanne (Francia) hemos dado a conocer el proyecto seleccionado para la beca completa BTG, Animation Lab, que otorga l’Institut Français Espagne. El proyecto ganador es La 4ème Planète de Titouan Bordeau y Jean Bouthors, un proyecto transmedia de ciencia-ficción.
La beca, que cubre la matrícula al curso, el alojamiento, la manutención, y el billete de avión desde París a Madrid, permitirá a los dos animadores franceses poder desarrollar y mejorar, a lo largo de una semana y junto a otros proyectos seleccionados, su proyecto gracias a la tutoría de expertos y decision makers referentes de la industria.
El Festival de Cine Court Animé de Roanne en colaboración con el Institut Français Espagne apoyan la iniciativa Bridging the Gap, Animation Lab facilitando el acceso a un estudiante francés al curso. Para ello han abierto una convocatoria de proyectos de animación: series, largos y cortometrajes, en sus diferentes estados de producción: en preproducción, en producción o finalizado. De entre todos los proyectos recibidos se seleccionará uno.
El Institut Français Espagne otorgará al proyecto seleccionado una beca completa para Bridging the Gap que incluye: matrícula por valor de 1.200 euros (que comprende curso, alojamiento y manutención) además de vuelo a Madrid desde París. La persona seleccionada deberá hacerse cargo del desplazamiento Madrid – Valencia e incluir el logo de Bridging the Gap en el proyecto una vez finalizado.
El curso se impartirá en inglés, del 20 al 25 de julio en Valencia.
La participación esta abierta únicamente para personas de nacionalidad francesa. Y cada participante podrá presentar un máximo de dos proyectos.
La fecha límite de envío de proyectos es el 13 de marzo.
El comité de selección estará formado por profesionales y especialistas de la animación. El proyecto seleccionado se dará a conocer en el mes de abril en www.bthegap.com ywww.cinecourtanime.com
Pueden descargar las bases de participación en este enlace. Y el formulario en este otro link. Para más información pueden escribir a info@bthegap.com
BRIDGING THE GAP, ANIMATION LAB SE HA DADO A CONOCER EN ANNECY 2014, EL MAYOR EVENTO INTERNACIONAL DEDICADO A LA ANIMACIÓN
Del 9 al 14 de junio ha tenido lugar la 38a edición de Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, punto de partida del proyecto “Bridging the Gap, Animation Lab”; una nueva propuesta formativa para estudiantes de animación y profesionales del sector que quieran obtener conocimientos avanzados en la industria de la animación facilitando los procesos de creación y mejora de agentes y profesionales culturales en el marco de la Cooperación al desarrollo, valores que comparte con el Programa ACERCA de la AECID.Los participantes, que vendrán de diferentes puntos de América Latina, África y Europa, contarán con clases magistrales de profesionales internacionales de reconocido prestigio. Shamik Majumdar, Director Creativo en The Walt Disney Company; Nicolas Schmerkin, Productor de Auteur de Minuit y ganador de un Óscar a Mejor Cortometraje de Animación por ‘Logorama’; Guillermo García Carsí, creador de Pocoyó; Manuel Cristóbal, Mejor Productor Europeo de Animación Cartoon Tributes 2012 por ‘Arrugas’; y Guadalupe Arensburg, Directora del Departamento de Compras de Cortometrajes de Canal + España, son algunos de los profesionales ya confirmados.