Altamente reconocida como especialista en producción de cine de animación, Belli posee más de veinticinco años de experiencia en dirección de producción de animación. Trabaja durante 3 años (2006-2008) como Jefa de la Unidad de Producción de la película "Planet 51" en Ilion Animation Studios en Madrid, España. Ha sido también Jefa de Producción en Zinkia Entertainment, trabajando en la primera (2004-2005) y cuarta temporada (2016-2017) de "Pocoyó", la serie infantil de mayor éxito de España. En 2009 tiene la gran oportunidad de adquirir experiencia “over-seas” trabajando para empresas como la ganadora de un Óscar Animal Logic en Sydney, Australia. Trabaja en la película de CGI "Ga'Hoole La leyenda de los guardianes". Desde 2011 hasta la fecha, trabaja como consultora de dirección de producción ayudando y desarrollando proyectos de animación para diferentes empresas. Además, cuenta con una gran base de métodos de producción tanto para animación tradicional como CGI, habiendo trabajado con: Vodka Talent, Bren Entertainment, Cartoon Network, Neptuno Films, D'Ocon Films, Hampa, Fernando Trueba PC, La Tribu, TCM, User T38, Tandem Films, Boxel Studio (México) y, en Hong Kong, para Full Action Limited, entre otros. Actualmente es cofundadora, asesora y profesora en Mr. Cohl, desarrollando diferentes proyectos de animación.
Guionista, consultor y editor de guion especializado en animación y contenidos infantiles con más de 15 años de experiencia. Dentro de su trabajo a cargo de la jefatura de guiones y co-creación destacan las series animadas: “Puerto Papel” (StopMotion + 2D, 52x11’, exhibida en más de 12 países), “Hostal Morrison” (2D, 26x11’, exhibida en Cartoon Network LA), “Horacio y los Plasticines” (Puppets + StopMotion, 52x7’ exhibida en Netflix) y la narrativa para el videojuego “Rim Rift” producido por MindForce Game Lab (Suecia). También se ha desempeñado como generador de contenido para cadenas como Disney xD, NatGeo Kids y Discovery Kids con las series “Martian Soap 2111”, “DoggyWorld”, “Los Papelnautas”, “Mini Beat Power Rockers” y la 4ª temporada de “Pocoyó”, entre otras. Creador de la serie “Cagemates”, ganadora del MIFA Creative Focus Pitch del Festival Internacional de Animación en Annecy 2013. Cuenta con experiencia docente en la Universidad UNIACC en Santiago de Chile a cargo las asignaturas “Narrativa para Niños y Jóvenes” y “Guion de T.V”. Ha impartido su workshop de sotrytelling y creación de personajes en Colombia, Chile, Cuba, España y Polonia.
Comenzó a trabajar en la industria cinematográfica en 2007 como asistente de producción. Después se mudó a Valencia, España en 2009. Allí tuvo la oportunidad de trabajar para El Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina como directora de Relaciones Internacionales y como miembro del comité de selección de la competición oficial. Edwina todavía ocupa este último puesto. Todas estas experiencias le llevaron en 2011 a crear Ikki Films junto con Nidia Santiago en París. Desde entonces, han producido cortometrajes de animación como “Chulyen, a Crow’s Tale” de Agnès Patron y Cerise Lopez, “Negative Space” de Ru Kuwahata y Max Porter (Nominado a los Oscar 2018) y recientemente « Riviera” de Jonas Schloesing. También son coproductoras de "Sick Sick Sick" de Alice Furtado, un largometraje brasileño de acción real que se estrenó en Cannes en la Quincena de los Directores 2019.
Cursa estudios superiores de cine en ESRA y Sorbonne Nouvelle (París), y en el Instituto de Empresa (Madrid). Productora asociada en el área de contenidos - cine de Mediapro desde 2004 en películas de Woody Allen, Jean Jacques Annaud, Borja Cobeaga, Isabel Coixet, Alex de la Iglesia, Javier Fesser, Patricio Guzmán, Roman Polansky, Joaquín Oristrell y Fernando León de Aranoa, entre otros. Anteriormente forma parte del equipo de Tornasol Films como responsable de postproducción en películas dirigidas por Adolfo Aristarain, Juan Carlos Campanella, Daniela Fejerman e Inés París, Patricia Ferreira. Previamente en Fernando Colomo P.C. participa en producciones del propio Fernando así como de Manuel Iborra, Vicente Molina Foix, Alfonso Albacete y David Menkes. Ha sido docente en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV) y la Escuela de Cine de Madrid (ECAM), y jurado en CIMA Mentoring.
Directora de Movistar+ España del departamento de Adquisiciones y Programación de Cortometrajes, así como de la selección y el desarrollo de los proyectos que se van a producir. Ha sido miembro del jurado de festivales de cine internacionales como el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Argentina), Festival de Cine de Río de Janeiro (Brasil) y el Festival de Cine de Tampere (Finlandia). También ha impartido conferencias y ha participado en mesas redondas de festivales como Cannes (Francia), Clermont Ferrand (Francia), Ludwigsburg (Alemania), Toronto (Canadá), Festival Internacional de Anime de Tokyo (Japón), y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España); entre otros. Especializada en cine africano, ha organizado proyecciones para los festivales de cine de Granada y Barcelona, el Centro de Arte Contemporáneo La Casa Encendida, la Fundación Mujeres por África (Madrid) y Casa África (Las Palmas de Gran Canaria). En 2010 escribió el libro Cinematografías de África. Un encuentro con sus protagonistas, publicado por Casa África.
Comenzó su carrera profesional en 2003 en departamentos de exportación en diferentes sectores industriales hasta que se mudó a Japón como asesor comercial en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio. Ingresó al sector audiovisual en 2008 a través de la plataforma Imagina en Madrid, a cargo de la venta y distribución de una amplia cartera que incluye largometrajes, drama para adultos, documentales y animación, en los mercados de Asia, Oriente Medio y África. Tres años más tarde, Iván regresó a Barcelona para dirigir el departamento de animación en Edebé Audiovisual Licensing, filial de la editorial educativa. Durante este tiempo estuvo involucrado en varios proyectos de animación y se convirtió en productor de "Cuatro amigos y medio". En 2015, Ivan co-fundó su propia compañía, Peekaboo Animation, con su socio Javier Galán, donde crean, producen y explotan series de animación para niños, además de representar proyectos de estudios de terceros. Iván es ahora productor ejecutivo de series como "I Elvis Riboldi", "Mironins" o "Rocky Kwaterner". También es miembro del consejo de ProAnimats (Asociación Catalana de Productores de Animación) y Diboos (Federación Española de Productores de Animación y VFX), así como del delegado español en la Federación Europea de Animación en Europa.
Funda en 1990 PPM Multimedia, donde pasa 10 años trabajando en la distribución internacional, en la financiación de coproducciones y en la producción ejecutiva de varias series de animación. Ha sido productor ejecutivo de siete largometrajes con FILMAX ANIMATION y actualmente dirige MEDIA TRAINING & CONSULTING, empresa dedicada a la formación y la consultoría del sector audiovisual y cinematográfico así como de contenidos digitales. Además, colabora como consultor para el ICEX, y es experto para el programa Media Creative de la Unión Europea.
Director Creativo del Departamento de Contenidos de Animación y Acción Real de Disney Channels EMEA. Entre las funciones que cumple se incluye el desarrollo de series animadas originales y supervisión creativa para shows en producción. Estos incluyen "Calle Dálmatas 101", "Chip y Chop", "Alien gatuno", "Randy Cunningham: Ninja total", premios BAFTA #DisneyXDFC Shorts. Antes de Disney, Shamik trabajó en marca y contenido para Turner Asia Pacific (Cartoon Network, Pogo, Barrio Sésamo) y Channel [v] (Star India). Su trabajo ha sido premiado por dirección, diseño, redacción, edición y animación. Estos incluyen un Best of Show en BDA Nueva York, First International Audi Design Award (Dieter Rams, Kenji Ekuan Jury) por un proyecto interdisciplinario.