Altamente reconocida como especialista en producción de cine de animación, Belli posee más de veinticinco años de experiencia en dirección de producción de animación. Trabaja durante 3 años (2006-2008) como Jefa de la Unidad de Producción de la película "Planet 51" en Ilion Animation Studios en Madrid, España. Ha sido también Jefa de Producción en Zinkia Entertainment, trabajando en la primera (2004-2005) y cuarta temporada (2016-2017) de "Pocoyó", la serie infantil de mayor éxito de España. En 2009 tiene la gran oportunidad de adquirir experiencia “over-seas” trabajando para empresas como la ganadora de un Óscar Animal Logic en Sydney, Australia. Trabaja en la película de CGI "Ga'Hoole La leyenda de los guardianes". Desde 2011 hasta la fecha, trabaja como consultora de dirección de producción ayudando y desarrollando proyectos de animación para diferentes empresas. Además, cuenta con una gran base de métodos de producción tanto para animación tradicional como CGI, habiendo trabajado con: Vodka Talent, Bren Entertainment, Cartoon Network, Neptuno Films, D'Ocon Films, Hampa, Fernando Trueba PC, La Tribu, TCM, User T38, Tandem Films, Boxel Studio (México) y, en Hong Kong, para Full Action Limited, entre otros. Actualmente es cofundadora, asesora y profesora en Mr. Cohl, desarrollando diferentes proyectos de animación.
Graduada del área de producción de la escuela Gobelins, ha trabajado como responsable de producción en Francia. Durante «Animación Sin Fronteras», un taller apoyado por MEDIA, empezó a trabajar en el proyecto transmedia “The Reward – Tales of Alethrion”. Desde 2014 ha trabajado como productora y en 2015 se ha convertido en socia de Sun Creature Studio.
Productora estadounidense con sede en París que fue la responsable de la concepción y la implementación de programación en 360° y contenido digital dirigido a niños en Francia durante su mandato como jefa de producción propia en todas las plataformas de TF1. Sale de TF1 y trabaja independientemente en la adquisición, desarrollo y producción de películas de animación y en proyectos transmedia con Indie Sales. Trabaja en Blue Spirit en Francia y Canadá y en la producción del cortometraje del director iraní Reza Riahi « NAVOZANDE ». Es una de las fundadoras y co-presidenta de la asociación Les Femmes S’animent, parte de las mujeres en la Red Global de Animación (Women in Animation network). Eleanor dedica tanto tiempo como le es posible a la meditación y a los derechos humanos en África Occidental.
Productor con especialidad en Gestión de Empresas de Entretenimiento. Ha desarrollado su experiencia profesional produciendo contenidos para televisión, cine e Internet, así como creando estrategias de distribución de contenido en línea. Ha sido nominado al premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y participado en docenas de festivales de cine a nivel mundial como director, productor, conferencista y Jurado. Fue seleccionado para participar en la Berlinale Talent Campus en 2010 y desde 2013 se desempeña como miembro de la Mesa Directiva del Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver en Canadá.
Productor y fundador de Walking The Dog productora afincada en Bruselas y especializada en largometrajes de animación. Funda Walking the Dog en 1999 junto con Anton Roebben. Después de sus exitosas carreras en las empresas Little Big One y Trix decidieron establecer su propia compañía para concentrarse más en proyectos internacionales artísticamente animados. Su portfolio incluye una gran gama de coproducciones europeas, premiadas internacionalmente, como Jack and the Cuckoo-Clock Heart, The Congress de Ari Folman, Pinocchio, A Monster in Paris, The Secret of Kells y The Triplettes de Belleville. En 2014 obtiene el Premio CARTOON Tribute a Mejor Productor de Animación de Europa.
Directora de Movistar+ España del departamento de Adquisiciones y Programación de Cortometrajes, así como de la selección y el desarrollo de los proyectos que se van a producir. Ha sido miembro del jurado de festivales de cine internacionales como el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Argentina), Festival de Cine de Río de Janeiro (Brasil) y el Festival de Cine de Tampere (Finlandia). También ha impartido conferencias y ha participado en mesas redondas de festivales como Cannes (Francia), Clermont Ferrand (Francia), Ludwigsburg (Alemania), Toronto (Canadá), Festival Internacional de Anime de Tokyo (Japón), y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España); entre otros. Especializada en cine africano, ha organizado proyecciones para los festivales de cine de Granada y Barcelona, el Centro de Arte Contemporáneo La Casa Encendida, la Fundación Mujeres por África (Madrid) y Casa África (Las Palmas de Gran Canaria). En 2010 escribió el libro Cinematografías de África. Un encuentro con sus protagonistas, publicado por Casa África.
Creador y director de la aclamada serie televisiva de animación infantil Pocoyó. Su éxito internacional ha sido reconocido con una larga lista de premios: Mejor Serie de televisión en el Festival Annecy y BAFTA a Mejor Serie Preescolar, entre otros. En 2009 fundó El Señor Studio junto a su hermana Beatriz. Doomed es el primer proyecto propio de la productora, galardonado en siete festivales incluyendo Mejor Comedia Fernand Raynaud (Festival Clermont Ferrand 2012). La Mano de Nefertiti es su último cortometraje, nominado a los Premios Goya 2013 y ganador del Silver Award en los Taipei International Digital Contest Awards. Actualmente trabaja en el desarrollo de proyectos para Disney EMEA y recientemente ha terminado la producción de un piloto para otra productora, compaginándolo con proyectos internos e impartiendo conferencias.
Con base en Atlanta, La Greca está a cargo de la producción de contenidos originales en Cartoon Network para toda la región latinoamericana, incluyendo cápsulas, shows y otros contenidos. Ingresó en Turner Broadcasting System en el año 2000 como redactor y productor, y en el año 2003 fue nombrado Director de Servicios Creativos. Fue parte de la renovación de imagen de Cartoon Network en 2010, reflejando el ADN del canal: gracioso, juguetón, audaz e irreverente. Desde su incorporación, el canal ha ganado diversos premios internacionales en Cannes, The New York Festival International Television & Films Awards, The One Show, El Ojo de Iberoamérica, Promax International y Promax Latinoamérica, entre otros.
Desde 2001 ha producido ocho películas para el mercado internacional, cinco de ellas de animación, y ha ganado cuatro Goyas en la categoría de Mejor Película de Animación. En 1999 se incorpora a Dygra Films como productor ejecutivo en los largometrajes El Bosque Animado (primer largometraje de animación por ordenador de Europa) y El sueño de una noche de San Juan. En 2005 entra a formar parte de Zinkia Entertainment como director de desarrollo y distribución de la series Pocoyó yShuriken School. En 2007 crea Perro Verde Films y produce cinco largos, entre ellos El lince perdido y Arrugas, basado en el cómic de Paco Roca y dirigido por Ignacio Ferreras. En 2013 estrena el documental en 3D Encierro en Pamplona y desarrolla para Noise Box Entertainment la serie Planet-Play. Desde abril de 2014, es productor ejecutivo en Dragoia Media. Es secretario general de CARTOON, miembro de la Junta Directiva de la Academia de Cine, FAPAE y DIBOOS, también es miembro de la Academia Europea de Cine, la Academia Española de Televisión, la Academia Galega do Audiovisual, profesor asociado del Jilin Animation Center en China y profesor de producción digital en la universidad U-TAD en Madrid. En 2012 obtiene el Cartoon Tribute a Mejor Productor de Animación de Europa con Arrugas.
Productor de “Logorama”, Oscar al Mejor Cortometraje de Animación en 2010 y César al Mejor Cortometraje de Animación en 2011. Sus producciones han recibido más de 500 premios en festivales. Después de cuatro años trabajando en la productora de Philippe Bober ("Batalla en el Cielo", "Songs from the Second Floor", "The Square"), crea su propia productora y distribuidora: Autour de Minuit Productions, centrada en la animación experimental, híbrida y obras de técnicas mixtas. El catálogo de distribución de Autour de Minuit incluye más de 300 cortometrajes, de los cuales unos 70 producidos por ADM. Sus últimos éxitos son “Peripheria” (David Coquard-Dassault, premiado en Annecy e Hiroshima), "Decorado" (Alberto Vazquez en coproducción con Uniko y Abano, Goya mejor corto de animación) o "A Town called Panic: The County Fair", Cristal TV en Annecy). La productora está produciendo varias series de animación para televisión (“Non-Non”, “Jean-Michel Super Caribou”, “Galaxy Camp”) y proyectos de cine como “Unicorn Wars” (Alberto Vázquez, en coproducción con Uniko y Abano).
Creador de “Cálico Electrónico”, la primera webserie española, icono de toda una generación y la serie de animación on-line de habla hispana más relevante de internet con más de 100 capítulos y un acumulado de más de 300 millones de visitas desde 2004 hasta nuestros días. Recientemente estrenó el capítulo 5×06 de Cálico Electrónico con el que daba fin a la serie después de 11 años. En 2005 funda Nikodemo Animation, productora en la que anima, entre otros muchos trabajos, “La Crisis Carnívora”, que está considerada como el primer largometraje animado íntegramente en Flash de la historia de la animación. Actualmente dirige Nikotxán, Empresa fundada por él mismo en 2011. Recientemente ha trabajado como Director Creativo del apartado web de Ánima Estudios, la productora de animación más relevante de toda Sudamérica, para la que ha producido, entre otras, la serie “Mad Dinner” y con la que ha coproducido “Súper Épico”, webseries que verá la luz próximamente en Átomo Network. Actualmente está en plena producción de “Las Crónicas Trol”, webserie coproducida también con Ánima Estudios.
Funda en 1990 PPM Multimedia, donde pasa 10 años trabajando en la distribución internacional, en la financiación de coproducciones y en la producción ejecutiva de varias series de animación. Ha sido productor ejecutivo de siete largometrajes con FILMAX ANIMATION y actualmente dirige MEDIA TRAINING & CONSULTING, empresa dedicada a la formación y la consultoría del sector audiovisual y cinematográfico así como de contenidos digitales. Además, colabora como consultor para el ICEX, y es experto para el programa Media Creative de la Unión Europea.
Director Creativo del Departamento de Contenidos de Animación y Acción Real de Disney Channels EMEA. Entre las funciones que cumple se incluye el desarrollo de series animadas originales y supervisión creativa para shows en producción. Estos incluyen "Calle Dálmatas 101", "Chip y Chop", "Alien gatuno", "Randy Cunningham: Ninja total", premios BAFTA #DisneyXDFC Shorts. Antes de Disney, Shamik trabajó en marca y contenido para Turner Asia Pacific (Cartoon Network, Pogo, Barrio Sésamo) y Channel [v] (Star India). Su trabajo ha sido premiado por dirección, diseño, redacción, edición y animación. Estos incluyen un Best of Show en BDA Nueva York, First International Audi Design Award (Dieter Rams, Kenji Ekuan Jury) por un proyecto interdisciplinario.